El banco central de Argentina (BCRA) anunció hoy que las instituciones financieras no pueden permitir que sus clientes realicen operaciones utilizando activos digitales, solo días después de que dos bancos dijeron que habían abierto el comercio de criptomonedas a sus clientes.
El 2 de mayo, el principal banco privado Banco Galicia y el totalmente digital Brubank anunciaron que ofrecerían criptocomercio a los clientes a través de los portales de inversión en sus sitios web. Pero ahora, el banco central dijo que las entidades financieras del país no pueden permitir este tipo de servicio ya que los criptoactivos no están regulados.
El banco central de Argentina define los activos digitales como "una representación digital de valor o derechos que se transfieren y almacenan electrónicamente utilizando la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) u otra tecnología similar".
“La medida ordenada por el Directorio del BCRA busca mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos que pudieran generarse para los usuarios de servicios financieros, y para el sistema financiero en su conjunto”, se lee en el comunicado del banco central.
Algunos argentinos han adoptado las criptomonedas como una forma de ahorrar dinero más fácilmente mientras se ocupan de las necesidades del país.alta tasa de inflación,así como los controles de divisas restablecidos por su actual presidente, Alberto Fernández, en 2019.
Pero en marzo, el gobierno de Argentina señaló que desalentaría el uso de criptomonedas como parte de un acuerdo de reestructuración de deuda de casi $45 mil millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un memorando del 3 de marzo, el gobierno dijo que tomaría medidas para “desalentar el uso de criptomonedas con miras a prevenir el lavado de dinero, la informalidad y la desintermediación”, además de otras medidas destinadas a fortalecer la resiliencia financiera del país.